miércoles, 23 de junio de 2010

Este es un blog follow: u comment i follow

Este blog es un blog "follow".

¿Qué significa esto? Significa que he eliminado de todos los enlaces html del blog, en especial de los comentarios, el atributo rel = "nofollow", medida ésta que se creó en su día para eliminar los comentarios spam de los blogs, pero que pienso que hoy en día no es necesaria con la existencia de los formularios captcha (palabras de confirmación en formato imágen, y por tanto no inteligibles para un bot de Internet de forma que deban ser rellenadas por un usuario humano).

¿Y qué se consigue con que éste sea un blog follow? Sobretodo incentivar la participación en el blog, mediante la escritura de comentarios, de aquellos lectores que tengan un blog y deseen adjuntar un enlace a éste en los comentarios. El enlazar a tu blog es una recompensa por el algoritmo que Google utiliza para indexar los contenidos de la web: Page Rank, que asigna relevancia (y por tanto prioridad en el listado de resultados mostrados para una búsqueda concreta) en función del número de sitios que enlacen a otro. Un sitio es más relevante cuanto más sitios enlacen a él (esto es simplificar mucho, pues se tienen en cuenta otros factores, pero nos sirve para entendernos).

Así que nada, blogeros, animaros a comentar que éste es un blog follow.

English.

This blog is a blog "follow."

What does this mean? It means I've removed all html links blog, especially the comments, rel = "nofollow" , a measure that was created at the time for removing comment spam from blogs, But I think today is not necessary with the existence of forms captcha (word format confirmation image, and therefore not intelligible to an Internet bot so that must be filled by a human user).

What is achieved that this is a follow blog? Especially encourage participation in the blog, by writing comments, readers who have a blog and want to attach a link to it in the comments. The link to your blog is a reward for the algorithm that Google uses to index the contents of the site Page Rank, which assigns importance (and therefore priority in the list of results displayed for a particular search) depending on the number of sites linking to another. A site is more relevant the more sites link to it (this is to simplify a lot, it takes into account other factors, but helps us to understand).

So nothing, bloggers, to encourage you to comment that this is a follow blog.

martes, 18 de mayo de 2010

Carta abierta al gobierno de Zapatero

Acabo de enviar el siguiente comentario en el blog de Leire Pajín. Como no creo que lo publiquen, le daré difusión a través de este propio blog.

Soy funcionario, grupo A. Me vais a bajar el sueldo el 10,5% según lo que cuenta el diario El País. Yo con mi sueldo pago la guardería de mis dos niños, mi hipoteca, y comemos toda mi familia, pues mi mujer está en paro. ¿Es esto progresivo? En el IRPF, que sí es justo y progresivo, pago menos que una persona que gane lo mismo que yo que sea soltero. Como lo vais a hacer, yo lo voy a sufrir mucho más que el soltero sin cargas.

Otra cosa: destino todo mi sueldo a vivir, al llegar a fin de mes no ahorro nada. Los políticos, entre los que tú te encuentras, ahorrais todo vuestro sueldo, o lo invertís. Así que no me contento con que os rebajeis el sueldo el 15% vosotros. Renunciad a las dietas, y pensaré que dais ejemplo. A tí te dan 1000 y pico euros en concepto de dietas para desplazarte a vivir a Madrid. Cuando yo me fuí a Madrid a cobrar 1200 euros de funcionario del estado, tenía de sueldo menos de lo que tu tienes de dietas.

Más cosas: yo no puedo compatibilizar mi trabajo con actividad privada, y con otra actividad pública si no de dedico más de 20 horas adicionales. ¿Por qué tu si puedes tener dos sueldos, el de tu partido y el de senadora? ¿No son incompatibles ambos cargos? Es como si yo cobrara por adjudicar contratos (un senador debe luchar por la sociedad) y también por ejecutarlos con una empresa privada (tu partido).

No creo que llegueis a publicar esto.
Saludos.

viernes, 23 de abril de 2010

Insertar HTML en Blogger

En entradas anteriores ya hemos comentado que la plataforma de Blogger, de forma interna en sus plantillas, trabaja con XHTML, que es una implementación de HTML sobre el lenguaje XML.

Esto se traduce en que las normas para escribir páginas web es mucho más extricta que en otros entornos (basados en HTML, que es menos ríguroso que XHTML).

Además de tener mucho cuidado con cerrar todas las etíquetas, esto se vuelve especialmente engorroso cuando queremos insertar código HTML para que Blogger lo muestre en una entrada. Para poder hacer esto, hay que "escapar" el código, y si el bloque HTML es muy largo, esto se convierte en un engorro.

La alternativa sencilla es utilizar servicios como el de Simplebits.

Se trata de un formulario web muy simple, en el que puedes introducir en un cuadro de text el código html que deseas insertar en tu blog, y tras pulsar el botón "procesar" se te muestra en otro cuadro de texto el código convenientemente "escapado", para que Blogger (o cualquier otro motor) no te de problemas.

Titulos de posts de Blogger optimizados para buscadores ( SEO )

Los principales navegadores, como Google o Yahoo, una de las cosas en las que más se fijan a la hora de indexar contenidos, y categorizarlos como relevantes para determinadas "palabras clave" es en el título, y las palabras contenidas en éste.

Si has creado tu blog con Blogger, por defecto esta plataforma construye el título de las páginas de tus entradas bajo la forma "título del blog" : "título de la entrada". Cuando el buscador analice las páginas de tu blog para indexarlas, la primera parte del título es la que más peso tendrá, y en ésta siempre aparecerá el nombre del blog (no el título de la entrada, que se supone que es el que tendrá las palabras clave de mayor relevancia del post).

Se puede cambiar este comportamiento por defecto de las plantillas de Blogspot, de forma que el título de la página esté formado primero por el título del post, y luego por el nombre del blog. Para eso, solamente hay que editar el código XHML de la plantilla. En primer lugar hay que buscar un texto como el siguiente:


<title><data:blog.pageTitle/></title>


Y sustituirlo por éste otro:


<b:if cond='data:blog.url == data:blog.homepageUrl'>

<title><data:blog.pageTitle/></title>

<b:else/>

<title><data:blog.pageName/> ~ <data:blog.title/></title>

</b:if>



Guardando a continuación los cambios. Así de simple.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Personalizar la plantilla de blogger: utilizando la temida pestaña "edición HTML" de Blogger.

Si utilizas la plataforma Blogger para albergar tu blog, lo normal es que emplees alguna de las plantillas que Blogger te ofrece en el momento de creación del mismo, o que te descargues alguna plantilla (en formato XML) de las numerosísimas plantillas de Blogger existentes en la red.

No obstante, en ocasiones puede ser que desees personalizar el diseño de tu plantilla, y de que la pestaña de diseño de Blogger, que te permite añadir widgets y posicionarlas con el ratón, se te quede corta.

La pestaña de diseño de Blogger te permite añadir widgets a las secciones principales de una plantilla, y desplazarlas con el ratón

Entonces es momento de que utilicemos la temida pestaña "Edición de HTML".

La pestaña edición de Hmtl permite modificar las plantillas de Blogger haciendo uso del lenguaje de marcado de Blogger

Toda plantilla de Blogger tiene una estructura, más o menos común, formada por "Secciones de Plantilla". Alguna de éstas secciones son opcionales, mientras que otras son obligatorias. La distribución más común de las secciones de una plantilla de Blogger es la siguiente:

Distribución más común en secciones de una plantilla de Blogger

En mi caso, yo quería añadir en mi blog sobre oposiciones TIC, entre la imágen del título y la sección principal del blog un cuadro de contenido destacado. Según el esquema de la figura anterior lo tenía que introducir entre la sección header-wrapper y la sección main-wrapper.

Abriendo la pestaña "Edición de HTML", y marcando el cuadro de selección "Expandir plantilla de artilugios", tendremos acceso a todo el código xhtml de nuestra plantilla de Blogger. Mi primer intento fué intentar localizar el inicio de la sección main-wrapper de la plantilla, pero con la función Buscar de Firefox, no encontraba el texto main-wrapper. Aquí vino en mi ayuda el excelente plugin de Firefox Firebug. Firebug es el sueño de todo desarrollador web. Entre otras muchísimas funciones, entre las que se incluye la posibilidad de debugear código javascript o de monitorizar las peticiones de red realizadas por vuestro navegador, se encuentra la de que os muestre de un modo visual las secciones de vuestra página, y el código html asociado a éstas. Esto es esencial porque, si quieres modificar una determinada sección de una plantilla, muchas veces lo más dificil es localizar el código html que contiene la sección a modificar.

Firebug permite localizar fácilmente el código HTML asociado a una determinada sección, de forma visual

Para utilizar Firebug no hace falta ser ningún genio de la Informática: lo instalas, pulsas F12 para activar Firebug, activas el botón "Inspeccionar", y a partir de este momento te aparecerá un cuadro de texto en la parte inferior de la pantalla, que se actualizará conforme te desplaces con el ratón para mostrarte el código html asociado a la zona situada bajo su puntero.

Una vez realizada esta operación, pude ver que la sección donde yo quería insertar un apartado de contenido destacado se llamaba main-wrap1. Localicé el código asociado a esta sección en el menú de edición HTML de blogger, y justamente antes de éste introduje el código de mi sección.

2009-12-14_1820

Hay que tener mucho cuidado con la apertura y cierre de las etiquetas. La sintaxis de blogger está basada en XHTML, es decir, HTML implementado sobre XML, y como todo documento XML ha de estar bien formado: todas las etiquetas deben tener apertura y fin, etc. La sintaxis de plantillas de Blogger te permite hacer muchas filigranas, haciendo uso de sus etiquetas b:section y b:widget, y utilizando sus expresiones.

Yo me limité a introducir una serie de enlaces muy sencillos, estáticos, que quería que apareciesen destacados justo detrás de la cabecera del blog. Mi idea es resaltar algunas entradas antiguas que tuvieron cierto éxito, y que no han perdido nada de actualidad. El código que añadí a la plantilla fue el siguiente:



<!-- Sección de contenido destacado -->

<div class='status-msg-wrap'>

<div class='status-msg-body'>

<b>Contenido destacado</b>:  

<a href='http://oposicionestic.blogspot.com/search/label/examen%20de%20test'>Exámen de test</a>

<a href='http://oposicionestic.blogspot.com/search/label/sueldo'>El sueldo de un funcionario TIC</a>

<a href='http://oposicionestic.blogspot.com/search/label/funcionamiento%20del%20proceso%20selectivo'>Cómo funciona el proceso selectivo</a>

</div>

<div class='status-msg-border'>

<div class='status-msg-bg'>

<div class='status-msg-hidden'>

<b>Contenido destacado</b>:

<a href='http://oposicionestic.blogspot.com/search/label/examen%20de%20test'>Exámen de test</a>

</div>

</div>

</div>

</div>





Y el resultado final fué el siguiente:

2009-12-14_1829

La modificación de la plantilla de Blogger editando el código HTML de la misma es una técnica muy potente, que tiene infinidad de aplicaciones prácticas. La primera que se me ocurre, que trataré en una futura entrada de este blog, es la de personalizar la ubicación de los anuncios de Adsense en nuestras entradas. Por defecto, Blogger no te deja controlar totalmente esta ubicación, de forma que puedes introducir un anuncio al principio y / o al final de una entrada, pero no en medio.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Extraer direcciones http de un texto con expresiones regulares

He desarrollado una aplicación, que algún día pienso liberar como software libre (cuando tenga una interfaz de usuario medio decente, que permita que cualquier usuario pueda utilizarla, y no ahora que no tiene interfaz gráfica y consiste en una serie de scripts) que permite monitorizar el estado de un determinado asunto o temática, extrayendo enlaces relacionados con éste de una de las principales redes sociales: Twitter. Teneis ejemplos de posts creados automáticamente con este software aquí.

¿Cómo funciona este programa? Supongamos que montáis una página sobre juegos y apuestas. Os gustaría ofrecer a vuestros lectores información candente sobre estos: apuestas on-line, peñas virtuales, lotería, bono-loto, casas de apuestas por internet, comisiones, etc. ¿Cómo lo haríais? ¿Buscando en Google?

Desde luego es una alternativa, pero mi programa lo que trata de hacer es explotar el auge de las Redes Sociales. Cuando una persona pone un enlace en una Red Social (ya sea a través de un post en twitter o en el muro de facebook, o con un social-bookmark de Del.icio.us), es porque éste enlace le ha parecido lo suficientemente bueno como para compartirlo. Digamos que pasa una primera criba: alguien lo ha leido y lo recomienda.

El primer paso para buscar enlaces relacionados con una materia es definir una lista de tópicos y palabras clave que representen esta materia: la base de datos de conocimiento. Ahora mismo esta base de conocimiento se crea mediante un fichero de texto plano. Ahí podeis incluir los tópicos que deseais monitorizar en la Web 2.0: apuestas, lotería, juegos on-line, poker, etc.

Seguidamente, el programa busca en las redes sociales por estos términos de búsqueda, analiza el texto, extrae enlaces, y construye un post con todos los enlaces localizados en relación con éste término de búsqueda.

El proceso de generación automática de posts lo he tenido paralizado un tiempo porque la expresión regular que utilizaba para extraer enlaces del texto de los tweets estaba fallando.

La expresión regular original era esta:

http://.*?$

Esta expresión regular estaba claramente incorrecta, porque si el proceso encontraba textos como el siguiente: "Enlace interesante en http://url.org sobre cualquier tema", al tratar de extraer el enlace obtenía algo así: "http://url.org sobre cualquier tema". Es decir, detectaba el principio del enlace, pero no el final.

Lo he conseguido arreglar sustituyendo la expresión regular anterior por esta otra:

http://[^\\s]+{1,}

Entraré en más detalle sobre expresiones regulares en posts sucesivos. Lo cierto es que ahora sí funciona el proceso.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Adsense: generar ingresos con tu blog

No nos engañemos. Con un blog es muy difícil ganar dinero. Ahora bien, si tu blog funciona bien, y tienes un cierto número de visitas, sí que es posible que al cabo del año consigas recaudar al menos para cubrir los gastos derivados de comprar un dominio, pagar un alojamiento dedicado (en lugar de utilizar servicios gratuitos como el de blogger, etc.)

Si no tienes un número de visitas razonable, la solución más simple es utilizar un servicio de publicidad contextual, en el que se pagará por el número de enlaces visitado por tus visitantes. En este sentido, Google Adsense es el referente (y aunque muy criticado, el más extendido).

El primer paso para poner publicidad de Adsense en tus páginas, es crear una cuenta de Adsense. Esta cuenta, como la casi totalidad de productos de Google (existe alguna excepción, como es el caso de Youtube), deberá ir ligada a una cuenta de correo Gmail.

Para darte de alta en Adsense, deberás visitar su página principal (http://www.google.com/adsense)

2009-10-13_1848

Seguidamente, deberás pulsar el enlace "Registrese ahora", y rellenar una serie de datos relacionados con el servicio que hará uso de la publicidad Adsense (el blog en el que la vas a incrustar) y con el pago de los ingresos (datos bancarios, domicilio del beneficiario de los pagos, etc.).

Solo aclarar que el proceso de registro en Adsense no es ni mucho menos automático. Entre que se rellenan los datos del formulario de la página de Adsense, y que la gente de Adsense se pone en contacto contigo para comunicarte que se acepta tu solicitud, pueden transcurrir un par de semanas.

Una vez que se te facilita la cuenta de Adsense, y que puedes entrar en ésta para crear anuncios e insertarlos en tu página (la propia web de Adsense te genera el código html/javascript que debes insertar), el último paso será verificar tu cuenta bancaria (si decides recibir los pagos por transferencia, y no por cheque). Para ello, la gente de Adsense te hará un ingreso testimonial y aleatorio(unos pocos céntimos de euro o centavos de dólar), y tu tendrás que introducir la cuantía del mismo en la web de Adsense.

Menú de administración de anuncios de Adsense

Pantalla de administración de bloques de anuncios de Adsense.


2009-10-14_1918

Propiedades de un bloque de anuncios determinado.



2009-10-14_1920

Generación del código fuente a insertar en tu página web con Adsense.

Limpiar un Wordpress hackeado

 Check list para limpiar instancias de Wordpress que han sido hackeadas, y para prevenir hackeos. Para técnicos de sistemas con acceso SSH a...