Mostrando entradas con la etiqueta Blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogger. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2010

Como centrar el título de la cabecera de la plantilla de Blogger dejando la imagen a la izquierda

Retomamos el tema de la personalización avanzada de plantillas de Blogger, que habíamos dejado aparcado últimamente por temas varios (tijeratazo, blog follow, liberación de una base de datos de aeropuertos del mundo).


Ultima actualización 2019: Dinorank te desplaza y enlazalia te enlaza.

En este caso, el tema que vengo a tratar es muy sencillo. Quiero crear un nuevo blog en la plataforma Blogger, y estoy realizando el diseño de su plantilla.

En la cabecera del blog (representado por el css .header de blogger) quiero poner texto y una imágen de fondo. Lo que pasa es que si se utilizan las opciones que blogger te proporciona por defecto para editar la cabecera, no existe forma de controlar la alineación del texto y de la imagen, de tal forma que en muchas ocasiones la imágen no te deja ver el texto, y viceversa. En la siguiente figura podeis ver mejor lo que estoy contando.

Cabecera con título e imágen de fondo que se pisan

Por defecto, con el asistente de configuración de plantillas de Blogger no puedes arregar esto, y hacer que por ejemplo el título de la cabecera se desplace hacia la derecha, y que la imágen se quede en la izquierda de tal forma que no se pisen.

No obstante, esto sí que se puede arreglar con un poco de conocimiento de CSS, HTML y del modelo de estilos de las plantillas de Blogger. En la plantilla de Blogger, existe un estilo CSS para la cabecera denominado Header. Es necesario modificar los subelementos de este estilo (el estilo del texto, que se vuelca con la etiqueta HTML h1, y el de la imágen de fondo, con la etiqueta html image). En la siguiente figura podeis ver cómo he modificado el estilo CSS .Header .h1 ,que es el utilizado para etiquetar el título del blog, mostrado en la cabecera, para que el texto del título se desplace hacia la derecha, mientras que la imágen de fondo de la cabecera se queda en la izquierda.

2010-07-16_1607

El estilo CSS .Header .h1 determina las propiedades de la descripción de la cabecera, que también hemos tenido que modificar. La siguiente figura muestra los cambios aplicados para que la descripción se desplace también hacia la derecha.

2010-07-16_1543

Y el resultado de aplicar estos dos cambios a los estilos .Header .h1 y .Header .description lo podemos ver en la siguiente figura.

2010-07-16_1547

En conclusión, jugando con las propiedades right, top, width y text-align de los estilos CSS de los elementos .Header .h1 y .Header .description de la plantilla de Blogger hemos conseguido el objetivo que perseguíamos: permitir que el título y la descripción de la cabecera de la plantilla del blog no se superpongan con la imágen de fondo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Extraer direcciones http de un texto con expresiones regulares

He desarrollado una aplicación, que algún día pienso liberar como software libre (cuando tenga una interfaz de usuario medio decente, que permita que cualquier usuario pueda utilizarla, y no ahora que no tiene interfaz gráfica y consiste en una serie de scripts) que permite monitorizar el estado de un determinado asunto o temática, extrayendo enlaces relacionados con éste de una de las principales redes sociales: Twitter. Teneis ejemplos de posts creados automáticamente con este software aquí.

¿Cómo funciona este programa? Supongamos que montáis una página sobre juegos y apuestas. Os gustaría ofrecer a vuestros lectores información candente sobre estos: apuestas on-line, peñas virtuales, lotería, bono-loto, casas de apuestas por internet, comisiones, etc. ¿Cómo lo haríais? ¿Buscando en Google?

Desde luego es una alternativa, pero mi programa lo que trata de hacer es explotar el auge de las Redes Sociales. Cuando una persona pone un enlace en una Red Social (ya sea a través de un post en twitter o en el muro de facebook, o con un social-bookmark de Del.icio.us), es porque éste enlace le ha parecido lo suficientemente bueno como para compartirlo. Digamos que pasa una primera criba: alguien lo ha leido y lo recomienda.

El primer paso para buscar enlaces relacionados con una materia es definir una lista de tópicos y palabras clave que representen esta materia: la base de datos de conocimiento. Ahora mismo esta base de conocimiento se crea mediante un fichero de texto plano. Ahí podeis incluir los tópicos que deseais monitorizar en la Web 2.0: apuestas, lotería, juegos on-line, poker, etc.

Seguidamente, el programa busca en las redes sociales por estos términos de búsqueda, analiza el texto, extrae enlaces, y construye un post con todos los enlaces localizados en relación con éste término de búsqueda.

El proceso de generación automática de posts lo he tenido paralizado un tiempo porque la expresión regular que utilizaba para extraer enlaces del texto de los tweets estaba fallando.

La expresión regular original era esta:

http://.*?$

Esta expresión regular estaba claramente incorrecta, porque si el proceso encontraba textos como el siguiente: "Enlace interesante en http://url.org sobre cualquier tema", al tratar de extraer el enlace obtenía algo así: "http://url.org sobre cualquier tema". Es decir, detectaba el principio del enlace, pero no el final.

Lo he conseguido arreglar sustituyendo la expresión regular anterior por esta otra:

http://[^\\s]+{1,}

Entraré en más detalle sobre expresiones regulares en posts sucesivos. Lo cierto es que ahora sí funciona el proceso.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Sitemaps en Blogger

Ya hemos dedicado varios posts a describir lo que son los sitemaps, a cómo enviarselos al rastreador web de Google a través de Google Webmaster Tools o incluso a describir su sintaxis, que está publicada en el sitio sitemaps.org (mantenido por las grandes compañías de la web: Google, Yahoo, Microsoft).

Ahora bien, si no tienes grandes conocimientos de programación (XML no es un lenguaje de programación, pero no deja de ser un formato muy árido para un usuario normal), querrás generar estos sitemaps de forma sencilla, con herramientas que te ayuden.

Los usuarios de Blogger están de suerte: Google Webmaster Tools les permite registrar como sitemap la dirección de su feed atom. Ya veremos en otros posts que es eso del feed atom (me extrañaría que tengas un blog y no sepas lo que es un feed RSS o Atom). Ésta es la URL base de tu blog seguida de la cadena "/atom.xml".

2009-09-11_2232

Una vez pulsado "Enviar sitemap", ya tenemos un sitemap registrado para nuestro blog en el rastreador de Google, y esto le permitirá detectar las nuevas entradas que vayamos añadiendo más rápidamente.

Ocultar la barra de blogger

Como ya comentamos en uno de nuestros primeros posts, Blogger ofrece un lenguaje muy potente para personalizar el aspecto y diseño de nuestros blogs: las plantillas de Blogger. Este lenguaje está basado en XHTML, pero a su vez incluye una serie de etiquetas específicas de Blogger para dar instrucciones al motor de gestión de contenidos de Blogger.

En el citado post, vimos que para editar una plantilla solo hay que entrar en la pestaña de Diseño de la herramienta de administración de nuestro blog, y seleccionar la opción "Edición de Html". Para tener una visión global y completa de todos los elementos incluídos en la plantilla es conveniente marcar la opción "Expandir plantillas de artilugios".

2009-09-11_2158

En este post vamos a ver un pequeño truco: cómo ocultar la barra de blogger (esa pequeña cabecera que nos muestra el logotipo de Blogger junto con una serie de opciones para visitar otros blogs o para acceder directamente a la herramienta de administración de vuestro blog).

2009-09-11_2202

Para ocultar esta barra, vamos a utilizar las propiedades de estilo que el estandar CSS (Cascade Style Sheet, hojas de estilo en cascada) nos proporciona. Para ello, tan solo es necesario conocer el identificador de la etiqueta html que contiene la barra de blogger. Éste es navbar-iframe (más adelante en otros posts veremos como con herramientas del tipo firebug se puede conocer los atributos html y css de cualquier elemento de una página).

Al grano, para no aburrir a los lectores que no tengan grandes conocimientos de desarrollo (html y css básicamente): podeis ocultar la barra de blogger localizando dentro de vuestra plantilla el texto "body {", y añadiendo inmediatamente antes la siguiente línea:

#navbar-iframe {
height:0px;visibility:hidden;display:none
}


2009-09-11_2145

Seguidamente solo tendréis que guardar los cambios y visualizarlos entrando en vuestro blog.

Acabo de hacerlo con la plantilla de este blog (que por cierto no es muy elaborada, de ahí el título de "blog minimalista", ya que mi objetivo no es hacer florituras con éste) y ya no aparece la barra de blogger.

Otro debate sería si es conveniente mantener esta barra, por múltiples razones que ya comentaremos en otras entradas.

Sitemaps

En el post anterior hacía la siguiente definición de sitemap:

Los "sitemaps" son unos índices de las páginas de un web site que indican al bot de Google qué paginas debe indexar en su rastreo


En la web sitemaps.org se proporciona más información sobre los sitemaps, incluyendo la especificación de la sintaxis (basada en XML) de un archivo sitemap.

¿Qué son los "sitemap"?

Son un mecanismo sencillo por el que los webmaster pueden informar a los motores de búsqueda sobre las páginas de sus lugares web que están disponibles para ser rastreadas. En su forma más sencilla, un sitemap es un archivo XML con un listado de URLs de un sitio web, junto con un conjunto de metadatos adicionales sobre cada una de estas URL (cuando se actualizaron por última vez, con qué frecuencia suelen actualizarse, cual es su importancia relativa con respecto al resto de URL del sitio web, etc). Gracias a estos metadatos, y al propio listado de URLs, los motores de búsqueda pueden rastrear el website de un modo más inteligente.

Los rastreadores web suelen descubrir las páginas nuevas a indexar a partir de los enlaces que existen en el propio sitio web (enlaces internos) y con otros sitios webs (enlaces externos). Este proceso puede ser lento (sobretodo si tenemos en cuenta el crecimiento exponencial del número de contenidos que está experimentando la web), por lo que los sitemap ayudan a los rastreadores a localizar antes las nuevas páginas de una web.

La utilización de sitemaps no garantiza que las páginas web listadas sean incluidas en los índices mantenidos por los motores de búsqueda, pero ayudan a los rastreadores a mantener estos índices actualizados.


Si estáis interesados en conocer la sintaxis del formato de los sitemaps, podéis encontrarlo en la dirección http://sitemaps.org/protocol.php.

Afortunadamente, para aquellos que no deseis picaros "a pelo" el documento XML con las páginas que deseais incluir en un sitemap (para que Google o cualquier otro motor de búsqueda las indexe) existen herramientas para hacerlo de un modo más o menos automático.

martes, 1 de septiembre de 2009

Empezar a escribir un blog: seleccionar la herramienta y el hosting

A la hora de empezar a escribir un blog, el primer paso será elegir la herramienta de blogging a utilizar. Como me he propuesto delimitar el alcance de este blog al ámbito estrictamente técnico de la programación y desarrollo web para bloggers (y no al de usuario de herramientas de publicación), baste decir de un modo resumido que las principales alternativas son buscar un servicio de alojamiento con herramienta de blogging, o bien contratar un hosting propia e instalar una herramienta de blogs.


Los dos principales servicios para la creación de blogs que ofrecen hosting son:
De ambos, yo me decanto por la elección de Blogger por un motivo muy simple: aunque me gusta más la herramienta de Wordpress, el servicio de hosting de Wordpress no permite la inclusión de publicidad de ningún tipo, mientras que Blogger no solo no tiene esta limitación, sino que está perfectamente integrado con Google Adsense (cosa por otro lado lógica si tenemos en cuenta que Blogger es un producto de Google).

Usar este tipo de servicios puede ser una solución válida de inicio, cuando el volumen de visitas de un blog no es muy elevado, o si no quieres ofrecer ningún tipo de servicio on-line (como por ejemplo un mashup que no sea javascript). Si tienes una idea muy concreta, y las herramientas que te ofrecen blogger o wordpress no te valen en su totalidad, lo mejor será contratar un servicio de hosting, e instalar en él las herramientas que vayas a usar.

En el mundo de los bloggers, predominan los servicios basados en PHP como lenguaje de desarrollo y MySQL como base de datos. La herramienta para la creación de blogs más extendida es Wordpress (no confundir con el servicio visto anteriormente, aunque ambos usen la misma herramienta). Wordpress, además de prestar servicios de alojamiento de blogs, también es una herramienta licenciada bajo un modelo GPL que puede ser descargada e instalada en cualquier servidor.


En resumen, mi consejo es:
-para echar a andar, empieza a probar los servicios de Blogger o Wordpress.
-si ya eres un blogger experimentado, o tienes una idea madura que requiera un compromiso de servicio o unos requisitos especiales de ancho de banda o espacio de disco, contrata un hosting específico e instala una herramienta de blogging como por ejemplo Wordpress.

Limpiar un Wordpress hackeado

 Check list para limpiar instancias de Wordpress que han sido hackeadas, y para prevenir hackeos. Para técnicos de sistemas con acceso SSH a...